CÁNDIDA – PRÓXIMO ESTRENO

"LA VIDA NO ES UNA NOVELA"

Estreno el 3 y 4 de febrero DE 2026 en el Teatro Arriaga

Espectáculo

CÁNDIDA – PRÓXIMO ESTRENO

CÁNDIDA“Una autora conviviendo son su personaje”

Clara Balcés, una jovencísima escritora, acaba de presentar en público su ópera prima, una novela que lleva por título “Cándida”.

Clara pasó un tiempo trabajando como voluntaria en una Asociación de Acogida a Desahuciados. Aquella experiencia le cambió la vida y quiso escribir sobre ella. Escribió una historia de ficción inspirada en una mujer que conoció en aquel centro, una anciana desahuciada de la cual se perdió la pista, y cuyo nombre real ha ocultado para proteger su identidad, y a la que ha bautizado con el nombre de Cándida. Esa mujer, de sesenta años, casi analfabeta, vivía desde pequeña en un piso de renta antigua, pero fue desahuciada por un fondo buitre que compró el edificio.

Desde el momento en que la conoció, aquella anciana llamaba la atención por su optimismo fuera de toda lógica. Sostenía que pronto sus familiares vendrían a rescatarla. Al parecer tenía una sobrina en Alemania, hija de una hermana que emigró y de la que dejó de saber nada hace muchas décadas. Esta sobrina la llamó hace unos años, para interesarse por ella. Pero de un día para otro se perdió el contacto. La anciana trató de localizarla, pero al estar casada con un alemán había perdido su apellido. La anciana estaba convencida de que su sobrina, a quien ni siquiera conoce, vendría a recogerla en cuanto se enterase de que se había quedado en la calle. Ingenua. Ilusa.

Una editorial apostó por la historia de la joven Clara. Pero para hacer más atractivo el producto, el Editor convenció a Clara para “recrear” su propia biografía. Clara era una joven muy normal, y eso resultaba poco atractivo. Decidieron reinventar le pasado de Clara, convirtiéndola en una post adolescente sin horizonte vital, al borde de la autodestrucción, que tras ser detenida por conducción temeraria, tras una noche de drogas y alcohol, fue obligada por el juez a cumplir un voluntariado en ese centro de acogida. Esa experiencia la salvó del abismo, y por fin dio sentido a su vida gracias a la literatura. Con esa aura de malditismo de la autora, el libro ha salido al mercado con muchas expectativas.

En la novela, Clara consigue encontrar a Cándida, que sobrevive durmiendo en la calle, y se la lleva a su casa.

La acción teatral arranca la misma noche de presentación de la novela, cuando alguien llama a la puerta de Clara. Hace más de dos años que no la ve, y la calle la ha castigado, pero la reconoce. Es Manuela, la anciana desahuciada en la que se inspiró para su personaje de “Cándida”. “He venido a que me acojas en tu casa como haces en la novela.”

Clara, contra su voluntad, se ve obligada a aceptar a la vieja en su casa por un tiempo, recomendada por el editor de la novela. Han vendido el producto con tintes de autoficción, la tirada ha sido muy ambiciosa, está en juego el dinero invertido y el propio prestigio de Clara como escritora. Si el público llega a saber que Clara ha hecho en la vida real lo contrario que en la novela, todo se irá al traste.

Contacto

Contacto y distribución

Póngase en contacto para conocer más sobre nuestra escena y su distribución

tartean@tartean.eus(+34) 688 617 712