En euskera:    «DESTINY DRIVER» – Markos Goikolea

En castellano:   «LA ISLA OXIDADA» – Kepa Ibarra

Y Premio EITB al Mejor Guion Breve de Ficción Sonora en Euskera:

«GOIURI, ARAZO BAT DUGU!» – Idoia Garzes

El jurado ha estado compuesto por:
En castellano: Patxo Telleria, Jokin Oregi, Getari Etxegarai y Mikel Martinez
En euskera: Patxo Telleria y Getari Etxegarai

La elección de los ganadores ha sido realmente difícil debido a la alta calidad de los guiones presentados. En esta XXII edición se han presentado 16 guiones en euskera y 24 guiones en castellano. En cuanto al género de los autores, en ambos casos, euskara y castellano, 7 textos han sido de mujeres y el resto de hombres.

Los ganadores de los premios, tanto en euskera como en castellano, recibirán 750 euros por cada obra. Además, los guiones premiados podrán representarse en las Jornadas de Teatro Breve de Pabellón 6 en caso de que alguien quiera producirlas. TARTEAN TEATROA ofrecerá una ayuda de 600 euros para la producción de una de las obras premiadas (en euskera o en castellano).

El guión premiado en euskera se programará, en forma de lectura dramatizada, en el Festival LAUTAN HIRU del Casco Viejo de Bilbao que tendrá lugar durante el mes de febrero.

Entre las novedades de este año destaca el Premio Especial EITB: al Mejor Guion Breve de Ficción Sonora en Euskera. En este caso, EITB otorgará un premio de 1000 euros y se hará con los derechos del guion ganador, para la posible producción de un podcast.

Los guiones premiados se publicarán en las webs del Cafe Bar Bilbao y Teatro-testuak

           Autores y trabajos premiados. Biografías y sinopsis

MARKOS GOIKOLEA (GANADOR GUIÓN EN EUSKARA)

Markos Goikolea es un dramaturgo y guionista de Pamplona licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. También se ha formado en guión audiovisual en la ESCAC y en dramaturgia en el Obrador de la Sala Beckett.

Es autor de la comedia teatral Ez naiz inoiz Dublinen egon / Nunca he estado en Dublin seleccionada en el laboratorio de Nuevas Dramaturgias de Donostia Kultura y estrenada en el teatro Principal de Donostia en 2023 y próximamente en el Teatro Pavón de Madrid y el Teatro Apolo de Buenos Aires en 2025. Además, su obra breve Beren Izenez recibe el premio LautanHiru de Euskaltzaindia en el 2024.

En audiovisual, crea la sitcom televisiva Candidatos, seleccionada y desarrollada en el Lab de Serielizados Kick 2022. Además, escribe y dirige varias piezas audiovisuales para internet, ganando el primer premio de videocreación de Gaztezulo y el primer premio de Euspot. Actualmente compagina la escritura dramática con la docencia en el taller de guion de ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisual de Catalunya). 

SOBRE “DESTINY DRIVER” EN PALABRAS DEL AUTOR

Asistimos a una cita entre un hombre y una mujer en el siglo XXII. Un software llamado Destiny Driver, cada vez más extendido en la sociedad, facilita la toma de decisiones al usuario permitiendo visualizar los dos futuros posibles en función de la decisión que se tome. Los humanos han delegado su capacidad de imaginar el futuro a un algoritmo, a cambio, la incerteza ha desaparecido. Esta pareja de recién conocidos se debatirá entre dejarse seducir por la certeza o seguir habitando la incertidumbre.

Destiny Driver reflexiona sobre la colonización del futuro, donde las estructuras de poder proyectan y modelan nuestros futuros posibles, apropiándoselos mucho antes de que existan. Como en una profecía autocumplida, nos convencen de que no hay alternativas a ese futuro, y a cambio nos regalan la certeza. Si los humanos solo somos capaces de crear lo que antes hemos imaginado, ¿qué pasará cuando cedamos por completo nuestra capacidad de imaginar el futuro a una élite tecnológica?

KEPA IBARRA (GANADOR GUIÓN EN CASTELLANO)

Kepa Ibarra Erkoreka (Berango 1959).

Es director de escena, dramaturgo y pedagogo teatral.

Junto a la activista cultural Rosa Abal, creó la Compañía de Teatro Gaitzerdi (Bilbao1988-2018), durante una trayectoria profesional de treinta años ha ocupado cargos de responsabilidad artística tanto en acción dramatúrgica como en didáctico-formativa, investigando en técnicas creativas para formatos diversos como sala, artes de calle, instalaciones artísticas, eventos culturales y diseño de videoclips musicales.

También ha desarrollado labores de articulista en diversos medios de comunicación como diarios, revistas y fanzines locales teniendo que destacar en el aspecto narrativo su dedicación a la escritura de textos teatrales, relatos cortos y formatos literarios de contenido fantástico

SOBRE “LA ISLA OXIDADA” EN PALABRAS DEL AUTOR

En una isla perdida de cualquier océano del planeta habitan dos ciudadanos sin margen para un naufragio emocional. Combinan el silencio con la palabra, el hambre con la pomposidad y los márgenes de un beneficio industrial de pega.

Fedro y Tulio convidan con la diáspora de los perdedores que todavía sueñan con salvarse de un relato humano que sigue dando vueltas y más vueltas en su recorrido vital hasta amanecer en la nada, agarrándose al último cabo que parece llegarles desde un cielo traidor.

Relato fantástico a través de dos personajes contradictorios en la riqueza y en la pobreza, buscando un último apoyo a donde asirse, en medio de una isla con océano (o no), a mil millones de kilómetros de cualquier región habitada. Cerca o lejos, aquí mismo.

IDOIA GARZES ALDAZABAL (GANADORA DEL PREMIO ESPECIAL EITB)

Idoia Garzes Aldazabal, Lasarte-Oria, 1973. De formación periodista, trabajó durante algo más de 20 años en televisión como guionista y redactora. Dejó ese mundo y ha trabajado en otros ámbitos, actualmente en los almacenes de una distribuidora literaria. La escritura fue su profesión y sigue siendo su pasión. Ha publicado cuatro libros: Hari single bat, Mendiko gaitza, Kukuaren kantua y Dei galdu bat. Hace once años recibió también el premio textos de teatro breve Café Bar Bilbao-TARTEAN tearoa con la obra Buruaz norbere egin, obra que pasó a la escena y que fue premiada en el festival de teatro breve del Pabellón 6.

SOBRE “GOIURI, ARAZO BAT DUGU!” EN PALABRAS DE LA AUTORA

¿Y si recibieras un mensaje desde una galaxia lejana hablándote en euskera?

Estamos en el año 2057. Bueno, en el año 27 de la Nueva Era. La Euskal Agentzia Espaziala (EAE), la Agencia Espacial Vasca, es ya una figura destacada en el concierto internacional. Euskal Herria es miembro selecto del club de naciones que compiten en la carrera espacial. La sonda Jalgi Hadi, el cohete Mari, el telescopio espacial Tartalo, Pintto, el primer perro vasco en las estrellas, la base lunar Mateo Txistu, las expediciones más allá de la Vía Láctea…

Y ahora, la nave Pitxu XIV, vagando por la inmensidad del espacio en una misión especial, el orgullo de Euskal Herria. A bordo, dos valientes cosmonautas y el ordenador de la nave…

Desde el espacio lejano, desde una galaxia desconocida, reciben un mensaje… en euskera.

¿Una simple broma, una locura absurda?  ¡Seguro que es una pequeña gamberrada!