EZ DOK HIRU BUSCA MÚSICOS PARA SU PRÓXIMO ESPECTÁCULO
La compañía Tartean BUSCA MÚSICOS para el próximo espectáculo de Ez Dok Hiru.
Los músicos deberán tener capacidad interpretativa (lo suficiente para interactuar de manera natural con los actores del espectáculo) pero sobre todo, nivel profesional como músicos.
Valoraremos especialmente aquellos que puedan dominar más de un instrumento. El abanico musical del espectáculo será muy amplio, y los instrumentos que se usarán irán desde los tradicionales (txalaparta, txistu, triki...trixa…) hasta los contemporáneos (guitarra, batería, bajo, teclados, viento…)
El objetivo es formar un grupo musical de tres instrumentistas que puedan ellos solos abarcar un amplio repertorio desde la música tradicional hasta el rock más contemporáneo.
Los músicos acompañarán a Mikel Martínez y Patxo Tellería en la obra escrita por el mismo Patxo y dirigida por Jokin Oregi.
La compañía quiere hará las pruebas los días 27 y 28 de Junio en Bilbao.
Aquellos interesados-as, podéis poneos en contacto con nosotros enviando un e-mail a tartean@tartean.com., especificando los instrumentos que tocáis y vuestro recorrido musical.
ÚLTIMO DÍA PARA RECIBIR CV EL 13 DE JUNIO!
Eskerrik asko!!
Si quiere conocer el proyecto de EZ DOK HIRU pincha aquí
Ganadores de la XIII. edición del premio Teatro Breve ‘Café Bar Bilbao’ 2015
LOS TEXTOS PREMIADOS EN 2015 ESTÁN DISPONIBLES EN ESTE LINK
Arantza Iturbe, Mikel Fernandino e Imanol Ituiño obtienen el XIII Premio de Guión de Teatro Breve ‘Café Bar Bilbao’ Estos premios son convocados por el centenario establecimiento hostelero de la Plaza Nueva bilbaína, con la colaboración de la compañía Tartean Teatroa, con el fin de dar impulso a la creación dramatúrgica y el teatro de pequeño formato.
La pieza premiada en la modalidad de euskara se titula Lagunik onena y está escrita por la conocida periodista de Euskadi Irratia Arantxa Iturbe. Plantea una situación en la que dos desconocidas hablan por teléfono en una sala de espera. El premio a la mejor pieza en castellano se ha repartido ex aequo entre dos obras, Un pequeño paso para el hombre, de Mikel Fernandino, y Ramper, de Imanol Ituiño. La primera sitúa la acción en el año 9075 “después de Google” y la segunda está basada en la historia real de Ramón Álvarez Escudero, “un payaso que triunfó en la España de la primera mitad del siglo XX y que hoy pocos recuerdan”.
Arantza Iturbek, Mikel Fernandinok eta Imanol Ituiñok irabazi dute ‘Café Bar Bilbao’ Antzerki Laburreko XIII. edizioa.
Gidoi Lehiaketa Sari hauen helburua gidoigintza eta formatu txikiko antzerkia bultzatzea da eta Plaza Berriko Café Bar Bilbao tabernak antolatzen ditu, Tartean Teatroa antzerki konpainiaren laguntzarekin.
Zorionak y Eskerrik asko a cada una de las personas que nos ha hecho llegar su trabajo.
Por nuestra parte, como cada año, seguiremos peleando por reforzar las nuevas dramaturgias y el teatro.
“PANCREAS” DE PATXO TELLERÍA SALTA A LOS ESCENARIOS EN CASTELLANO
Hace ya más de un año que “Pankreas”, de Patxo Tellería, se estrenaba en el Teatro Arriaga de Bilbao. La compañía TARTEAN teatroa se aventuraba entonces a poner una obra contemporánea sobre las tablas pero escrita en verso y en euskera, algo inédito hasta la fecha.
El texto, de gran valor teatral, caía entonces en manos de la productora Concha Busto, quien, se despedía ya de los escenarios con una extensa carrera y múltiples premios en su reconocidísima trayectoria. Es entonces, cuando, enamorada del mismo, decide lanzarse a poner en pie su versión en castellano. Así, y tras año y medio de trabajo, “Páncreas”, verá la luz el 25 de Noviembre en el mismo Arriaga. Producida por Concha Busto Producción y Distribución y el Centro Dramático Nacional (CDN) y en colaboración con Fernando Cayo y TARTEAN teatroa, el público podrá disfrutar de esta tragicomedia ahora en su otra versión.
Bajo la dirección de Juan Carlos Rubio, ésta vez serán Fernando Cayo, Alfonso Lara y Santiago Ramos quienes darán vida a los personajes de Patxo Tellería.
Desde TARTEAN auguramos un brillante recorrido a esta nueva y maravillosa versión que Juan Carlos Rubio, su director, presenta con estas bellas palabras:
“Páncreas es un título corto, críptico y anatómico. Empezaré por la anatomía. Busco en el diccionario y me entero de que es un órgano impar que ocupa una posición profunda en el abdomen, por detrás del estómago y que, dado que es muy difícil de palpar, sus procesos tumorales tardan en ser diagnosticados. Vaya, parece que el misterio acompaña a este proyecto. Estoy igual que al principio. Pero he aquí que me tropiezo con el subtítulo de la pieza: “Tragicomedia de vida y muerte o cómo juega a veces la suerte”. ¿”Páncreas” es tragedia, comedia, vida, muerte, juego y suerte? Eso es apuntar muy alto. Veamos. Leo el texto. No. Devoro el texto. Y compruebo que es cierto: no falta de nada en esta disparatada y divertida historia de tres amigos, número impar también, como nuestro esquivo órgano segregador de insulina, glucagón y somatostina. Solo que aquí los segregados son Juan, Pablo y Javi, que a golpe de confesión nos irán sirviendo un fresco sobre la condición humana, sus bajezas y grandezas. ¿Qué somos capaces de hacer o no hacer por alguien querido? ¿Hasta dónde llegaría nuestra generosidad? ¿Hasta el páncreas? Quién sabe. Puede que en lo más profundo, ahí dónde no se puede palpar, se instalen ocultos sentimientos y deseos difíciles de ser diagnosticados. Y para redondear la originalidad del asunto déjenme decirles que esta obra es en verso. Como lo leen. Patxo Telleria ha rizado el rizo y se lanza a las aguas de la rima. Con un par de páncreas. Me encantan los retos. Dirigir esta obra lo es“.
Noviembre 26, 27, 28 y 29
BILBAOTeatro Arriaga ESTRENO
Del 11 Diciembre al 24 de Enero
MADRID Teatro Valle Inclán - Sala Francisco
Enero 30
MADRID Teatro Tomás y Valiente
Febrero 2 y 3
MÁLAGA Teatro Cervantes
Febrero 4 - 5 - 6 y 7
SEVILLA Teatro Lope de Vega
Febrero 12
SANTURTZI Serantes Kultur Aretoa
Febrero 13
LOGROÑO Teatro Bretón de los Herreros
Febrero 14
PAMPLONA Teatro Gayarre
Febrero 19
LEGANÉS Teatro José Montleón
Febrero 20
SAN FERNANDO DE HENARES Centro Municipal de Cultura Federíco García Lorca
Febrero 21
TRES CANTOS Teatro Municipal de Tres Cantos
Febrero 27
CÓRDOBA Gran Teatro de Córdoba
Marzo 4
TORRELODONES Teatro Bulevar
Marzo 5
MAJADAHONDA Casa de la Cultura Carmen Conde
Marzo 8
EIBAR Complejo Educativo de Eibar
Marzo 11,12 y 13
ZARAGOZATeatro Principal
Marzo 18 y 19
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Teatro Cuyás
Del 29 de Marzo al 3 de Abril
VALENCIATeatro Principal
Abril 8
COLLADO VILLALBA (Madrid)
Casa de la Cultura de Collado
Abril 9
SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES (Madrid)
Teatro Auditorio Municipal Adolfo Marsillach
Abril 10
TORREJÓN DE ARDOZ(Madrid)
Teatro José María Rodero
Abril 16
MÓSTOLES (Madrid)
Teatro del Bosque
Abril 17
GETAFE (Madrid)
Teatro Auditorio Federico García
Abril 23 y 24
ALCALÁ DE HENARES (Madrid)
Teatro Salón Cervantes
Abril 29
AVILÉS Teatro Palacio Valdes
Abril 30
GIJÓN Teatro Jovellanos
Mayo 4
VIGO Teatro Afundación Vigo
Mayo 6 y 7
LA CORUÑA Teataro Rosalia de Castro
Mayo 8
ORENSE Teatro Principal
Mayo 14
MURCIA.Teatro Circo
Mayo 20 y 21
SANTANDER. Palacio de Festivales de Cantabria.
Mayo 26
PALENCIA. Teatro Principal
Mayo 27
LEÓN Auditorio Ciudad de León
Junio 11
VITORIA Teatro Principal Antzokia
UN ABECEDARIO PARA AITOR
El festival ZINEBI ha ofrecido en su 57 edición el Mikeldi de Honor a nuestro compañero Aitor Mazo.
Patxo Tellería nos regala este recorrido por sus recuerdos de la A a la Z. Eskerrik asko!
Abro el libro y veo la A de Aitor, de Actor, de Artista. Y recuerdo nuestros primeros años balbuceando (yo más, él estaba más hecho, nació actor) nuestras primeras palabras sobre el escenario. Paso página y con la B le recuerdo Bravo, Bestial, Bramante, pura energía, tan desbordante que pronto nuestro horizonte se le hizo estrecho y nos dejó. Con la C hacemos juntos un larguísimo viaje porque al cabo de unos años volvemos a juntarnos y somos Compañeros,Colegas, Codirectores, Coguionistas, sabemos entendernos nosotros dos, tan distintos. Paso a laD y pienso en Aitor Dibujante, boli en mano (siempre a boli), llenando de personajes increíbles manteles, servilletas de papel, guiones o facturas. El imborrable recuerdo de un story-boarddibujado prolijamente a bolígrafo en un pliego de quince metros de largo, excesivo, talentoso, hermoso, impracticable, admirable… Y no quiero irme de la D sin decir Dandi, porque sí. Paso a laE que me recuerda a ese ser Exuberante y Extremo, pero a la E le sigue la F, su otra cara, el hombre Frágil. Frágil y Feroz a la vez. Feroz y Frágil. La G me pone ante los ojos su contundencia física, es Grande, y su incontenible vis cómica, es Ganso, lo que me conduce directamente a la Hde Hilarante. Pero no me voy de esta huidiza letra casi invisible sin traer una palabra que si no existiese la inventaría solo para él: Huracán. Y ese viento me empuja a la I de Iracundo, pero doy un giro en mis recuerdos para ver la otra cara de esa luna, la de ese ser Ingenuo. Con la J solo, ja, ja, puedo recordar, ja, ja, los cientos, miles de veces, ja, ja, disculpen, no puedo parar, ja, ja, ja… Dejo de lado la K porque no quiero hablar de Kilos, ni de los que le sobraban en la cintura ni de los que le faltaban en la cartera, y paso con cierta prisa por la L, no porque falten palabras, queLúcido, Listo y Largo encajarían bien, sino porque quiero llegar a la M de Mazo, con ese apellido está dicho casi todo.
Y de una tacada me sirvo de tres letras la M, la N y la P, para recordar nuestra primera película juntos como directores, La Máquina de Pintar Nubes, una historia que es historia de nuestra vida. De la Q no necesito nada, si no es para preguntarle ¿Qué tal estás, eres feliz en ese otro lado? Y paso rápido por la R de Rojo y de Rabioso, y por la S de Sanguíneo, para llegar a la T de Torito Bravo, y aquí me quedo un rato recordando aquella obra teatral que nos unió para siempre, sangre de nuestra sangre, sudor de nuestro sudor, porque creo que siempre te recordaré con ese traje negro de torero con tripa postiza, esa diadema con dos cuernos torcidos y gastados y esas dos pelotas de pala en funda de calcetín colgando en la entrepierna. Podría parecerle una figura grotesca a cualquiera que no tuviese la suerte de ver la grandeza y la dignidad de ese hombre toro, de Percatao. Me voy a la U para decir una obviedad necesaria, que Aitor es Único, y de la Vme quedo con el Vino, su (nuestra) droga favorita, cuya ingesta, a veces desaforada, cuando no nos llevaba a la absoluta confusión, nos abría las puertas a una extraña y feliz lucidez. Con la Xtacharía, si pudiese, su último día, teníamos aún tantas cosas por hacer. La Y copulativa me enlaza a la Z para volverle a preguntar por última vez Zoriontsuak al zarete mugaz bestaldeko biztanleak? (¿Sois felices a ese otro lado de la frontera?).
Fuente: página oficial de Zinebi
Llenos de AMOUR
Hace tiempo que "AMOUR" llena la cabeza de Jokin Oregi y el corazón de Marie de Jongh.
AMOUR es un ambicioso reto que pretende poner en valor el teatro que se puede disfrutar conjuntamente entre niños y mayores. El teatro como lugar de encuentro para compartir emociones y reflexiones, dudas y certezas.
Bajo la dirección de Jokin Oregi; Javier Renobales, Ana Martinez, Ana Meabe, Pablo Ibarluzea y Anduriña Zurutuza . El equipo continúa creando. Junto a ellos Elisa Sanz llevando la dirección artística, Pascal Gaigne en la composición musical, Nati Ortiz de Zárate confeccionando el vestuario y Xabier Lozano, quien dará luz a este nuevo espectáculo.
Ahora, cada vez estamos más cerca del estreno. Producido junto a Teatro Arriaga Antzokia. Coproducido por Teatro Basauri - Social Antzokia y con la colaboración de Donostia Kultura"AMOUR" se estrenará el 23 de Diciembre en el Teatro Arriaga de Bilbao.
Premio Guiones de Teatro Breve "Bilbao"
El Café Bar Bilbao lleva 13 años organizando el Premio Guiones de Teatro Breve "Bilbao" impulsado por Mikel Martinez. El proposito de estos premios es impulsar la creación de guiñes teatrales.
Entre los ganadores de otras ediciones se encuentran nombres como; Idoia Garzes, Teresa Calo, Gaizka sarasola, Mikel Mikeo, Fredi Paia, Pedro Zabalza, Galder Perez, Javier Cillero, Aizpea Goenaga, Oier Guillan o Kepa Gallego.
Si tienes un guión de teatro breve o te animas a escribir uno, ésta es tu oportunidad!
Y vamos por la 13ª edición, el 13º Premio.
Guiones.
Teatro "breve" o de pequeño formato.
En euskara o Castellano.
Plazo: hasta el 31 de Diciembre.
Más información AQUÍ
Crónica 3 "KIBUBU" Mejor Espectáculo para toda la familia en festival Off de Avignon
"Kibubu" de Marie de Jongh ha sido ganadora del premio Tournesol Le Off 2015 al Mejor Espectáculo para toda la familia.
Esta última crónica llega plagada de agradecimientos, emoción y recompensa a un gran trabajo.
Después de un mes en el Laurette Theatre de Avignon, Marie de Jongh regresa a Bilbao con el Premio Tournesol al mejor espectáculo familiar debajo del brazo. Su último trabajo, KIBUBU, ganador de dos premios FETEN 2014, ha cautivado al público de esta localidad francesa.
Desde la compañía queremos dar las gracias a todo el equipo humano de KIBUBU por su gran trabajo, su confianza y tesón, por hacer brillar la obra cada día.
Llenos de emoción y a punto de regresar a casa, esta gran experiencia de Avignon nos deja con la sensación de haber hecho un buen trabajo y de haber compartido una experiencia inigualable con grandes y pequeños. Prueba de ello, estás palabras que nos ha ido regalando a lo largo del mes.
"Excelente espectáculo que habla desde el corazón y hace reflexionar sobre
la relación dominante-dominado; a ver con o sin niñ@s!
"Ternura, preciosa música, todo animado por dos muy buenos mimos"
"Un fascinante espectáculo en el que la animalidad muestra la más profunda
humanidad"
"Deseando que algún día actúen para los niños de Japón, dejé la sala,
conmovida. Ese mundo en el que me hicieron entrar permanecerá para siempre
en mi corazón".
Ahora, toca regresar a casa y seguir trabajando.
Eskerrik asko!!
CRÓNICA 2 KIBUBU en el Festival OFF de Avignon
“Un fascinante espectáculo en el que la animalidad muestra la más profunda humanidad”
Estas son las palabras de Pascual Guttesmann, un simpático espectador tras salir de Kibubu con una sonrisa y las emociones a flor de piel.
Y como no hay tiempo para dormirse en los laureles, Marie de Jongh seguimos a tope en Avignon. Pese a que el incesante calor nos haga sentir como un pollo asado, las ganas de seguir creciendo en el festival no cesan.
Poco a poco entramos en el frenético ritmo de la dinámica del Off, incluso vamos siendo capaces de hablar con la gente en francés, a nuestra manera y con un acento bastante peculiar. Eso sí, a final de mes como si fuéramos de Avignon de toda la vida.
Conforme vamos conociendo cada rinconcito de la ciudad, no perdemos la oportunidad de interactuar con, a parte de familias y público en general, programadores que muestran interés en descubrir la magia de Kibubu.
Encontramos esencial el contacto de tú a tú en la calle, ya que, de este modo explicamos a la gente en qué consiste nuestro espectáculo y podemos ofrecerles claves interpretativas sobre lo que verán en el Théâtre Laurette.
Por otro lado decir también que hemos tenido la suerte de ser entrevistados a pie de calle por la televisión oficial del festival y de hablar también en directo en la radio Osmose, la cual nos ha brindado media hora para escuchar la propuesta de la única compañía vasca en el OFF 2015.
Así pues, seguiremos codo a codo trabajando para que tras las funciones que aun nos quedan por delante, la gente siga el ejemplo de Pascual y se lleve un buen recuerdo de Kibubu.
CRÓNICA 1 KIBUBU en el Festival OFF de Avignon
Le Festival d'Avignon "Le Off" 2015, dans sa 50ème édition, nous a donné l'opportunité de venir avec Kibubu
Après des mois de préparation et 768 kilomètres par la route à nos dos, cette aventure a déjà commencé. Une aventure que malgré le fait qu'elle est teinte par un accent français, elle ne suppose pas de problème à l'heure duquel Kibubu est capable de remplir de tendresse des enfants et des familles entières.
Avec beaucoup de force et illusion, durant ce mois nous ferons front à un total 1.336 représentations de plus de 1.000 compagnies, de 28 pays et près de 8.000 artistes ... c'est le Festival Off d'Avginon, chers amis!! Et il est été hier, dans le Grand Parade, ou le Grand Défilé du Festival, où entouré par des dizaines de milliers de personnes Kibubu fait sa première apparition, créant beaucoup d'intérêt alors que l'incertitude.
Cependant, il faut dire que la magie qui enveloppe le spectacle ne serait pas possible s'il n'y avait pas de travail quotidien ici dans le festival. Après avoir représenté la fonction dans la matinée et nous donner une douche revitalisante, nous devons sortir sous le soleil brûlant pour nous faire voir parmi les 1300 autres compagnies participantes. La compétence peut sembler écrasante, mais heureusement nous nous le prenons avec humour et créons entre tous un bon esprit d'équipe qui nous permet de travailler pour faire que Kibubu peut faire jouir à un grand nombre de public.
Donc, Kibubu continuera tout le mois à 10:10 heure dans le Laurette Théâtre, une salle chaleureuxe où ses résidants nous ont reçus avec un grand sourire et hospitalité.
Avignon “Le Off” 2015 , en su 50ª edición, nos ha brindado la oportunidad de traer a Kibubu
Tras meses de preparación y 768 kilómetros por la carretera a nuestras espaldas, esta aventura ya ha comenzado. Una aventura que aunque vaya teñida con acento francés, no supone un problema a la hora de que Kibubu sea capaz de llenar de ternura tanto a niños como a familias enteras.
Con mucha fuerza e ilusión, durante este mes nos enfrentaremos a un total de 1.336 actuaciones de más de 1.000 compañías, de 28 países y cerca de 8.000 artistas... esto es el Festival Off d’Avginon, queridos amigos y amigas!! Y fue ayer, en la Grande Parade, o Gran Desfile del Festival, en el que rodeados de decenas de miles de personas Kibubu hizo su primera aparición, creando un gran interés a la vez que incertidumbre.
Sin embargo, cabe decir que la magia que envuelve el espectáculo no sería posible si no hubiera un trabajo diario aquí en el festival. Tras representar la función por la mañana y darnos una revitalizante ducha, nos disponemos a salir bajo el sol abrasador para hacernos ver entre las otras 1300 compañías que toman parte. La competencia puede resultar abrumadora, pero por suerte nos lo tomamos con humor y creamos entre todos un buen espíritu de equipo que nos permite trabajar para hacer que Kibubu pueda hacer disfrutar a un gran número de público.
Así pues, Kibubu seguirá todo el mes a las 10:10 en el Laurette Théâtre, una acogedora sala donde sus residentes nos han recibido con una gran sonrisa y hospitalidad.
ZERGATIK JAMILEN BIDAIA HASI DA
“Zergatik Jamil?” da gure hurrengo ikuskizunaren izenburua. Dagoeneko lan taldea burubelarri dabil lanean.
Patxo Telleriak idatzitako thrillerraren pertsonaiak Mikel Martinez eta Eneko Sagordoyren hezur-haragian gorpuzten ari dira. Pixkanaka baina sendotasunez bagoaz obraren ibilbidea asmatzen Jokin Oregi eta Patxoren zuzendaritzapean. Pixkanaka, oraindik tarte luzea dagoelako Urriko estreinaldirarte; sendotasunez, proiektuak kalitate handiko zutabeak dituelako.
Eszenatokira igo aurretik dagoen bidaia luze horren hasieran gaude beraz. Eskerrak lan talde ezin hobea lortu dugula!
Ezkerretik eskuinera:Maria Goiricelaya,Oier landa, Antton Urkidi, Dani Bernues, Pascal Gaigne,David Bernues, Patxo Telleria, Mikel Martinez, Eneko Sagardoy, Jokin Oregi, Xabier Lozano, David Rodriguez, Antxon Elorza, Ane Pikaza eta Pio Ortiz de Pinedo argazkilaria.