Mensaje del Día Mundial del Teatro 2017
Este es el Mensaje del Día Mundial del Teatro 2017, cuya autora es la actriz francesa Isabelle Huppert. Nos encontramos frente a la octava mujer en 55 años en compartir con nosotros su mensaje y sus reflexiones, en este caso sobre Teatro y una Cultura de Paz.
Bueno, aquí estamos otra vez. Reunidos de nuevo en primavera, 55 años después de nuestra reunión fundacional, para celebrar el #Día Mundial del Teatro. Un solo día, 24 horas, que comienzan de la mano del teatro NO y del Bunraku que pasan por la Ópera de Pekín y el Kathakali, brillando entre Grecia y Escandinavia, de Esquilo a Ibsen, de Sófocles a Strinberg, entre Inglaterra e Italia, de Sara Kane a Pirandello, y también Francia entre otros, donde nos encontramos, y donde París es la ciudad del mundo que atrae a más grupos de teatro internacional. En esas 24 horas podemos ir de Francia a Rusia, de Racine y Molière a Chejov, e incluso atravesar el Atlántico para acabar en un Campamento californiano, tentando a jóvenes a reinventar, quizás, el teatro.
De hecho, el teatro renace cada día de sus cenizas. No es sino una convención que hay que abolir incansablemente. Así es como sigue vivo. El teatro tiene una vida abundante que desafía el espacio y el tiempo, y las obras más contemporáneas se nutren de los siglos pasados, los repertorios más clásicos se hacen modernos cada vez que son subidos de nuevo a escena.
El Día Mundial del Teatro no es pues, obviamente, un día cualquiera de nuestras vidas que deba ser tomado de forma banal. Hace revivir un inmenso espacio-tiempo y, para evocarlo, querría citar a un dramaturgo francés tan genial como discreto, Jean Tardieu: Hablando del espacio, se pregunta ‘cuál es el camino más largo para ir de un punto a otro.’ Sobre el tiempo, sugiere ‘medir, en décimas de segundo, el tiempo que se tarda en pronunciar la palabra ‘eternidad”. Sobre el espacio-tiempo, también dice: ‘Antes de dormir, fija tu mente en dos puntos del espacio, y calcula cuánto tiempo se tarda, en un sueño, en ir de uno a otro’.
Es la frase ‘en un sueño’ la que siempre me da vueltas en la cabeza. Pareciera que Jean Tardieu y Bob Wilson se hubieran encontrado.
También podemos resumir nuestro Día Mundial del Teatro, citando las palabras de Samuel Beckett que hace decir a Winnie en su estilo expeditivo: ‘¡Oh, qué hermoso día habrá sido!’
Al pensar en este Mensaje que tengo el honor de que me hayan pedido que escriba, he recordado todos los sueños de estas escenas. Por eso puedo decir que no he venido a esta sala de la UNESCO yo sola. Todos los personajes que he interpretado en escena me acompañan. Personajes que parecieron irse cuando caía el telón, pero que han cavado una vida subterránea en mí, dispuestos a ayudar o destruir los personajes que les sucedieron. Fedra, Araminte, Orlando, Hedda Gabbler, Medea, Merteuil, Blanche Dubois… Me acompañan también todos los personajes que he adorado y aplaudido como espectadora. Y por eso es por lo que pertenezco al mundo. Soy griega, africana, siria, veneciana, rusa, brasileña, persa, romana, japonesa, marsellesa, neoyorkina, filipina, argentina, noruega, coreana, alemana, austriaca, inglesa, realmente del mundo entero. Esa es la auténtica globalización.
En 1964, con ocasión de este #Día Mundial del Teatro, Laurence Olivier anunció que, tras más de un siglo de lucha, por fin se acababa de crear en Inglaterra un teatro nacional que él quiso transformar inmediatamente en un teatro internacional, al menos por su repertorio. El tenía muy claro que Shakespeare pertenecía al mundo.
Me ha encantado saber que el primer Mensaje de estos Días Mundiales del Teatro, en 1962, se le confió a Jean Cocteau, por ser autor del libro ‘La vuelta al mundo en 80 días otra vez’. Yo he dado la vuelta al mundo de forma diferente. La he dado en 80 espectáculos u 80 películas. Incluyo aquí películas en las que no distingo entre hacer teatro o cine, que sorprende cada vez que lo digo pero es cierto, es como es. Ninguna diferencia.
Al hablar aquí no soy yo. No soy una actriz. Soy solo uno de esos incontables personajes gracias a los cuales el teatro sigue existiendo. Es un poco nuestro deber. Y nuestra necesidad. Cómo expresarlo… Nosotros no hacemos que el teatro exista. Es gracias al teatro que nosotros existimos.
El teatro es muy fuerte, resiste, sobrevive a todo, a las guerras, a las censuras, a la falta de dinero. Es suficiente con decir ‘la escena es un escenario vacío de un tiempo indeterminado’ y hacer entrar a un actor. O una actriz. ¿Qué va a hacer? ¿Qué va a decir? ¿Van a hablar? El público espera, se va a saber, ese público sin el que no existe el teatro, no lo olvidemos nunca. Una sola persona de público, es público. ¡Esperemos que no haya muchas sillas vacías! Salvo en la obra de Ionesco. Al final la Vieja dice: ‘Sí, sí, muramos en plena gloria… Muramos para entrar en la leyenda… Al menos tendremos nuestra calle.’
El Día Mundial del Teatro existe desde hace ahora 55 años. En 55 años soy la octava mujer a la que se le pide pronunciar un mensaje, bueno, no sé si la palabra ‘mensaje’ es la adecuada. Mis predecesores (¡se impone el masculino!) hablaron del teatro de la imaginación, de libertad, del origen, evocaron la multiculturalidad, la belleza, las preguntas sin respuestas… En 2013, hace tan solo 4 años, Darío Fo dijo: ‘la única solución a la crisis, reside en la esperanza de una gran caza de brujas contra nosotros, especialmente contra los jóvenes que quieren aprender el arte del teatro: así surgirá una nueva diáspora de comediantes, que hará surgir de estas limitaciones unos beneficios inimaginables para una nueva representación.’ Beneficios inimaginables es una fórmula digna de aparecer en un programa político, ¿no? Como estoy en París poco antes de unas elecciones presidenciales, sugeriría a aquellos que pretenden gobernarnos, que estén atentos a los beneficios inimaginables aportados por el teatro. Y por supuesto, ¡nada de caza de brujas!
El teatro para mí es el otro, el diálogo, la ausencia de odio. La amistad entre los pueblos. No sé ahora mismo qué significa exactamente, pero creo en la comunidad, en la amistad de los espectadores y los actores, en la unión de todos a los que reúne el teatro, los que lo escriben, los que lo traducen, los que lo explican, los que lo visten, los que lo decoran, los que lo interpretan, incluso, los que van. El teatro nos protege, nos acoge… Creo de veras que nos ama… tanto como le amamos.
Recuerdo a un viejo director de la vieja escuela, que antes de que se levantara el telón, entre bambalinas, decía cada noche con voz firme: ‘¡Paso al teatro!’
Estas serán mis últimas palabras. Gracias.
Isabelle Huppert
Traducción: Fernando Bercebal · mOmentO dc · ñaque
MASKARADA 1980 - 2003
Hace unos días, con la excusa de un cumpleaños, nos juntamos unos cuantos gozadosos-sufridores-ejecutantes de la historia de Maskarada Antzerki Taldea, la primera compañia profesional de teatro en euskara. Recordamos batallitas, cantamos algunas canciones... y nos propusimos elaborar este video para compartirlo con quien quiera. Es la historia de MASKARADA, desde el 1980 al 2003, contada de forma cronológica por medio de las fotos carteles y audios de los montajes que se realizaron. 23 años y 23 espectáculos (y pico):
Jimmy Pottolo eta Zapataria
Logalea zeukan trapezistaren kasua
Pantzart
Tira Bira Jira Kalejira
Danbor Magikoa
Pistolaren Begi Zuri-Beltzak
Ezagutu Bizkaia
Gastibeltzaren Karabinak
Harrizko Aresti Hau
Gernika 16:30 H.S.O.
Kontrabaxua
Akerlarrua
Marxkarada
Monstruo sakratuak
Ernesto Izatearen Garrantzia
Neruraren Postaria
Izarretako Bitakora
Ikaro
Kaio Luma Zikina
Kontenedore baten Istorioak
Combat
.......................
Aquí está el video:
https://vimeo.com/183608048
Ondo pasa!
EZ DOK HIRU BUSCA MÚSICOS PARA SU PRÓXIMO ESPECTÁCULO
La compañía Tartean BUSCA MÚSICOS para el próximo espectáculo de Ez Dok Hiru.
Los músicos deberán tener capacidad interpretativa (lo suficiente para interactuar de manera natural con los actores del espectáculo) pero sobre todo, nivel profesional como músicos.
Valoraremos especialmente aquellos que puedan dominar más de un instrumento. El abanico musical del espectáculo será muy amplio, y los instrumentos que se usarán irán desde los tradicionales (txalaparta, txistu, triki...trixa…) hasta los contemporáneos (guitarra, batería, bajo, teclados, viento…)
El objetivo es formar un grupo musical de tres instrumentistas que puedan ellos solos abarcar un amplio repertorio desde la música tradicional hasta el rock más contemporáneo.
Los músicos acompañarán a Mikel Martínez y Patxo Tellería en la obra escrita por el mismo Patxo y dirigida por Jokin Oregi.
La compañía quiere hará las pruebas los días 27 y 28 de Junio en Bilbao.
Aquellos interesados-as, podéis poneos en contacto con nosotros enviando un e-mail a tartean@tartean.com., especificando los instrumentos que tocáis y vuestro recorrido musical.
ÚLTIMO DÍA PARA RECIBIR CV EL 13 DE JUNIO!
Eskerrik asko!!
Si quiere conocer el proyecto de EZ DOK HIRU pincha aquí
Premio Guiones de Teatro Breve "Bilbao"
El Café Bar Bilbao lleva 13 años organizando el Premio Guiones de Teatro Breve "Bilbao" impulsado por Mikel Martinez. El proposito de estos premios es impulsar la creación de guiñes teatrales.
Entre los ganadores de otras ediciones se encuentran nombres como; Idoia Garzes, Teresa Calo, Gaizka sarasola, Mikel Mikeo, Fredi Paia, Pedro Zabalza, Galder Perez, Javier Cillero, Aizpea Goenaga, Oier Guillan o Kepa Gallego.
Si tienes un guión de teatro breve o te animas a escribir uno, ésta es tu oportunidad!
Y vamos por la 13ª edición, el 13º Premio.
Guiones.
Teatro "breve" o de pequeño formato.
En euskara o Castellano.
Plazo: hasta el 31 de Diciembre.
Más información AQUÍ
ZERGATIK JAMILEN BIDAIA HASI DA
“Zergatik Jamil?” da gure hurrengo ikuskizunaren izenburua. Dagoeneko lan taldea burubelarri dabil lanean.
Patxo Telleriak idatzitako thrillerraren pertsonaiak Mikel Martinez eta Eneko Sagordoyren hezur-haragian gorpuzten ari dira. Pixkanaka baina sendotasunez bagoaz obraren ibilbidea asmatzen Jokin Oregi eta Patxoren zuzendaritzapean. Pixkanaka, oraindik tarte luzea dagoelako Urriko estreinaldirarte; sendotasunez, proiektuak kalitate handiko zutabeak dituelako.
Eszenatokira igo aurretik dagoen bidaia luze horren hasieran gaude beraz. Eskerrak lan talde ezin hobea lortu dugula!
Ezkerretik eskuinera:Maria Goiricelaya,Oier landa, Antton Urkidi, Dani Bernues, Pascal Gaigne,David Bernues, Patxo Telleria, Mikel Martinez, Eneko Sagardoy, Jokin Oregi, Xabier Lozano, David Rodriguez, Antxon Elorza, Ane Pikaza eta Pio Ortiz de Pinedo argazkilaria.
Basauriko Social Antzokia
Pasaden astean Basaurin egon ginen PANKREAS-arekin. Primeran!
Gaur goizean bueltatu gara, eta berriro egin dugu, institutu eta euskaltegietako ikaslekin oraingoan. 450 pertsona. Segundan!
Oso-oso ondo.
Ah! eta emanaldiak... ederto antolatuta.